¿Ahorrar o invertir? Descubre qué tipo de inversor eres y cómo darle un propósito a tu dinero.

¡Haz que tu dinero trabaje para ti y obtén frutos!
Una inversión es usar tu dinero hoy con la idea de obtener más en el futuro, en la Bolsa Mercantil de Colombia es colocar o invertir tu dinero en títulos valores como Certificados de Depósito de Mercancías (REPOS sobre CDM) o en Facturas Electrónicas de Venta por Cobrar, con la expectativa de generar rendimientos económicos a lo largo del tiempo.
Para que lo entiendas más rápido y fácil, imagina que estamos tomando un café donde te haría esta pregunta:
¿Para ti qué significa invertir?
Muchas veces pensamos en la inversión como algo lejano, complicado, casi reservado para los grandes empresarios o los expertos en finanzas. Pero la verdad es que invertir es algo mucho más cercano, fácil y cotidiano de lo que te imaginas.
El problema es que no siempre nos detenemos a pensar en ello con intención, por las carreras del día a día que nos resta espacios de planeación, análisis y acción; pero nunca es tarde y por eso hoy hablaremos sin prisa sobre qué es realmente invertir, en qué se diferencia de solo ahorrar, y cómo saber qué tipo de inversor eres tú.
Porque entenderlo no es solo teoría: es la diferencia entre que tu dinero trabaje para ti o que se quede quieto durmiendo mientras el mundo sigue girando.
Diferencia entre ahorrar o invertir:
Aquí hay una confusión muy común que necesitamos aclarar para avanzar. Ahorrar es guardar. Invertir es hacer crecer.

Ahorrar es como tener un paraguas guardado para el día de lluvia. Es tu colchón de seguridad. Lo tienes ahí para emergencias, para gastos imprevistos como la salud, para metas o sueños de corto plazo como las vacaciones.
Invertir es como sembrar un árbol. No lo haces para hoy ni para mañana, sino para cuando quieras sombra y frutos.
Como ves dos palabras con significados muy diferentes, donde el Ahorrar te protege y el Invertir te construye.
La verdad esto no se trata de elegir entre uno u otro, sino saber equilibrarlos.
- Ahorras para estar tranquilo hoy.
- Inviertes para estar mejor mañana.
La verdad es dura, pero necesaria: el dinero guardado debajo del colchón o en la cuenta corriente pierde valor con el tiempo, gracias a un enemigo que no duerme conocido como “La Inflación” que se comporta como un ratón que se come poco a poco tu queso, erosionándolo sin piedad alguna.
En cambio, invertir es buscar que el dinero no solo se defienda, sino que se multiplique.
Entonces… ¿Por qué pensar en invertir?
Imagínate esta historia: Trabajas duro todos los días con la ilusión de generar ingresos, primero para cubrir tus necesidades y tu estilo de vida; además… te quedan unos recursos excedentarios que en principio decides dejar guardados en tu cuenta bancaria, pasan los días y adivina ¿qué pasa si no los inviertes?
✔️ Tu dinero se estanca.
✔️ Tus metas se alejan.
✔️ Te vuelves más vulnerable a los imprevistos.
Invertir es tomar el control. Es decirle al dinero: “no te quedes quieto, sal y trabaja por mí.” Y aquí es donde muchos sienten miedo, porque saben que invertir implica riesgos… Pero acaso, ¿vivir no es asumir riesgos?
Cuantas veces te han dicho que desde que nos levantamos empezamos a asumir riesgos. La clave está en conocerlos, reconocerlos y gestionarlos, no en ignorarlos.
Es acá donde cobra sentido conocer cómo te comportas frente a la psicología del dinero, pues los seres humanos percibimos y asumimos riesgos al invertir de manera diferente, haciendo que nuestras emociones, sesgos y miedos muchas veces dominen las decisiones más que la lógica o los datos.
Pero… Podemos estar tranquilos porque esto no es ni malo ni bueno, simplemente es la forma como nos comportamos y nos lo ha dejado más que claro Morgan Housel en su libro “La psicología del dinero”.
Entendiendo esta lógica financiera que nos cobija a todos sin excepción alguna, y en búsqueda de lograr tu autoconocimiento te presentamos 3 tipos de inversores que te ayudarán a identificar en cuál de éstos encajas, y así decidir si ahorrar o invertir.
3 Tipos de inversores: ¿en cuál te ves?
Así como no todos cocinan igual o manejan igual, no todos invertimos igual, por eso, reconocerse es el primer paso para hacerlo bien. Solo lee con atención y piensa: ¿con cuál de estos perfiles te identificas?
🌱 El Conservador
Prefiere la seguridad sobre la emoción. Cuando invierte, su prioridad es proteger su capital, incluso si eso implica obtener rendimientos más bajos.
Es como quien maneja con calma, siempre con el cinturón de seguridad y respetando cada señal. Sabe que llegará, aunque sea un poco más tarde.
🌿 El Moderado
Busca un equilibrio: está dispuesto a asumir ciertos riesgos, pero sin dejar de lado la estabilidad. Quiere crecer, pero con cautela.
Es como quien sabe cuándo acelerar y cuándo frenar. Disfruta el viaje, pero con precaución.
🌳 El Arriesgado
Le atrae la posibilidad de altos retornos. Asume riesgos con tal de obtener mayores ganancias y es tolerante a la volatilidad del mercado.
Es el aventurero que se lanza en paracaídas. Sabe que hay riesgo, pero también adrenalina… y recompensa.
Cuando inviertes en la Bolsa Mercantil de Colombia, no solo buscas que tu dinero genere rendimiento. ✅ Estás financiando empresas colombianas que necesitan liquidez para crecer. ✅ Ayudas a productores agrícolas, comerciantes e industriales a cumplir contratos, generar empleo y mover la economía. ✅ Te conviertes en un actor activo del progreso del país. Tu inversión no solo suma en tu cuenta. Suma en el desarrollo de Colombia.
i: Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y no constituye una asesoría personalizada. Las decisiones de inversión deben tomarse con el acompañamiento de un profesional autorizado por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).
Las fuentes externas citadas no representan necesariamente la postura oficial de Comiagro S.A., y no recibimos ningún pago por incluirlas.
El cumplimiento de normas y fechas tributarias es responsabilidad exclusiva de cada lector según su perfil y contexto.