Inventarios, Facturas y Contratos: Convierte tus Activos en Liquidez a través de la Bolsa Mercantil

💡 La liquidez no siempre está en un préstamo bancario. Muchas veces, ya está en tu empresa… pero en forma de facturas pendientes de pago.
¿Por qué hablar de la Venta de Facturas en la Bolsa Mercantil?
Imagina que tienes un pedido grande que cumplir, una licitación ganada o simplemente la nómina que pagar. Sabes que el dinero llegará, porque tus clientes ya te deben, pero aún faltan 30, 60 o 90 días para el vencimiento.
En esos casos, la Venta de Facturas Electrónicas por Cobrar en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) te permite convertir ese derecho de cobro en dinero inmediato.
No es un préstamo. No generas pasivo. Es activar un activo que ya es tuyo.
¿Qué es la Venta de Facturas en la Bolsa Mercantil de Colombia?
Es una operación bursátil regulada, realizada en la plataforma A-trae de la BMC, en la que transfieres tus facturas electrónicas por cobrar a un inversionista a cambio de su valor (menos la tasa pactada y los costos de Bolsa).
Se trata de un mecanismo de financiación no bancaria que conecta empresarios con inversionistas, bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia y respaldado por el principio de bursatilidad (Ley 964 de 2005).
Factoring tradicional vs. Venta de Facturas en la BMC
Aspecto | Factoring tradicional | Venta de Facturas en la BMC (A-trae) |
---|---|---|
Regulación | Puede o no estar vigilado por Sup. Financiera | Vigilado por la Sup. Financiera |
Transparencia | Depende del operador | Operación bursátil con reglas públicas |
Acceso a inversionistas | Limitado al fondeador | Marketplace abierto a múltiples inversionistas |
Seguridad | Contrato privado | Sistema de Compensación y Liquidación de la BMC |
Requisitos para vender tus facturas
- Factura electrónica validada por la DIAN y registrada en el RADIAN como título valor.
- Haber sido aceptada expresa o tácitamente por el pagador.
- Estar libre de gravámenes y no negociada en otro sistema.
- Contar con acuse de recibo.
- Tener mínimo 7 días hábiles antes de la fecha de vencimiento.
- Con responsabilidad: si el pagador no paga al vencimiento, tú respondes al inversionista.
- Sin responsabilidad: el riesgo de pago queda en el pagador; tú no asumes la deuda.
Beneficios para el vendedor
- Liquidez inmediata sin endeudarte.
- Tasas competitivas en un mercado abierto.
- No genera pasivo financiero.
- Asesoría y acompañamiento de una Sociedad Comisionista.
- Seguridad jurídica y operativa.
Beneficios para el pagador
- Optimización tributaria: exención del GMF con endoso en procuración (Art. 879 ET, num. 7).
- Apoyo a la cadena de valor entregando liquidez anticipada a proveedores.
- Simplificación de procesos de pago.
Costos involucrados
- Tasa de financiación: pactada con el inversionista que compra la factura.
- Costos de Bolsa: facturados por la Sociedad Comisionista.
Paso a paso para financiarte con la Venta de Facturas
- Vinculación a una Sociedad Comisionista autorizada como Comiagro S.A.
- Evaluación y aprobación de cupo por parte del Comité de Riesgos.
- Registro de mandato y orden en el Libro Electrónico de Órdenes (LEO).
- Validación de la orden por correo.
- Ejecución en la rueda electrónica de negocios (A-trae).
- Confirmación y comprobante de cierre.
- Desembolso según las condiciones pactadas.
- Extracto mensual con el estado de tus operaciones.
Riesgos y cómo mitigarlos
- Riesgo de no pago del pagador → opción de venta con responsabilidad o análisis previo de solvencia.
- Errores en el registro de la factura → verificación documental y en RADIAN antes de la venta.
- Cambios en la fecha de pago → acuerdo previo registrado como fecha de pago convenida.
Ejemplo narrado:
María, empresaria del sector de alimentos, ganó una licitación para abastecer a una entidad estatal. Emitió facturas a 90 días, pero necesitaba capital para comprar materia prima.
Se vinculó con Comiagro, registró sus facturas en A-trae, y en 48 horas tenía los recursos en su cuenta, sin endeudarse y manteniendo su cupo bancario intacto.
Conclusión
La Venta de Facturas en la Bolsa Mercantil es una herramienta estratégica para que tu negocio crezca con liquidez inmediata, seguridad jurídica y transparencia.
Si ya tienes facturas electrónicas por cobrar, puedes convertirlas hoy mismo en el impulso que tu empresa necesita.