Inventarios, Facturas y Contratos: Convierte tus Activos en Liquidez a través de la Bolsa Mercantil

✨ La liquidez está más cerca de ti de lo que crees en el mercado de la Bolsa Mercantil
Hay momentos en los que tu empresa necesita moverse rápido y con sentido por retos como:
✔️ Un pedido inesperado.
✔️ Una licitación ganada en el Secop.
✔️ Una negociación cerrada en el Mercado de Compras Públicas de la Bolsa.
✔️ Una oportunidad de compra única o, simplemente, la obligación de cubrir impuestos, compra de insumos o nómina sin retrasos.
Y entonces llega la pregunta: ¿De dónde saco el dinero… ya?
Si piensas que la única respuesta está en levantar el teléfono y llamar al banco, es porque nadie te ha mostrado el resto del mapa.
La realidad es que el mundo de las finanzas no funciona en una sola ruta, sino una red de rutas que se conectan y hasta se complementan, donde algunas son más cortas, menos congestionadas y, sobre todo, más adaptadas a tu realidad empresarial.
Una de esas rutas es la financiación no bancaria o crédito alternativo, un conjunto de mecanismos que te permiten convertir lo que ya tienes como facturas, inventarios o contratos en liquidez real, sin pasar por procesos eternos ni comprometer tus cupos bancarios.
Aquí no hablamos de endeudarte más, sino de activar activos que hoy pueden estar dormidos en tu bodega, tu facturero electrónico o tu portafolio de contratos cerrados.
Como ves es súper sencillo, solo se trata de activar el arte de mover tu caja sin frenar tu negocio con lo que ya tienes en tus manos.
💡¿Cuándo y en qué situaciones puede ayudarte la financiación no bancaria en la Bolsa Mercantil?
📌Cuando tienes facturas electrónicas por cobrar a 60 ó 90 días y necesitas liquidez para gestionar y hacer crecer tu negocio.
📌Cuando ganas una licitación pública y debes empezar el suministro ya, pero el pago llegará después.
📌Cuando cierras una negociación en el Mercado de Compras Públicas y necesitas recursos para constituir la garantía en la Bolsa.
📌 Cuando tu cupo bancario ya está en el límite y quieres protegerlo.
📌 Cuando no quieres endeudarte más en el sistema bancario tradicional.
📌 Cuando buscas condiciones más flexibles y procesos más rápidos.
Ahora que reconoces cuándo y en qué momentos te sirve tomar la ruta de la financiación no bancaria o alternativa, te ayudaremos a identificar las soluciones que te caerían como anillo al dedo.
🛠 Principales soluciones de financiación no bancaria para ti en la Bolsa Mercantil de Colombia
A continuación, encontrarás un mapa completo con las opciones que tienes hoy en Colombia, incluyendo las que trabajamos directamente en Comiagro S.A. a través de la Bolsa y otras que pueden complementar tu estrategia financiera.
1. FACTORING: Vender tus facturas por cobrar para obtener liquidez inmediata
El factoring es como adelantar el tiempo: vendes tus facturas electrónicas pendientes de cobro a un tercero llamado factor o inversionista y recibes el dinero antes de la fecha de pago.
Una solución de financiación que te permite cubrir gastos urgentes sin esperar a que tu cliente pague.
En el escenario de la Bolsa Mercantil, este servicio se conoce como Venta de Facturas Electrónicas por Cobrar, operado a través de la plataforma A-trae, por las sociedades Comisionistas autorizadas y vigiladas por la Superfinanciera de Colombia.
📍 Ventajas:
- Obtienes liquidez inmediata con tus activos sin endeudarte más.
- Puedes negociar una o varias facturas.
- Accedes a un mercado de inversionistas con tasas competitivas.
- No generas pasivo financiero.
- Proceso vigilado por la Superintendencia Financiera con reglas claras de participación.
2. REPOS SOBRE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE MERCANCÍAS (CDM): liquidez con tus inventarios
Si tienes inventarios guardados en un Almacén General de Depósito (AGD) certificado o en bodegas propias autorizadas por el AGD , puedes transformarlos en liquidez mediante un REPO sobre CDM en la Bolsa Mercantil.
Un REPO es un acuerdo donde vendes temporalmente el certificado que respalda tu mercancía, con el compromiso de recomprarlo en un plazo máximo de 360 días. Mientras tanto, recibes el dinero que necesitas para operar.
💬 En resumen es como dejar una joya en prenda, pero en un sistema seguro, regulado y diseñado para empresarios en búsqueda de financiación alternativa o no bancaria
📍 Ventajas:
- Obtienes liquidez inmediata con tus activos sin endeudarte más.
- Puedes negociar una o varias facturas.
- Accedes a un mercado de inversionistas con tasas competitivas.
- No generas pasivo financiero.
- Proceso vigilado por la Superintendencia Financiera con reglas claras de participación.
3. CESIÓN DE DERECHOS ECONÓMICOS: Una Opción para financiar contratos con el estado o entre privados.
Si cuentas con un contrato adjudicado en el SECOP o por modalidades de contratación pública, o un Contrato firmado y en firme entre privados, puedes usarlos como garantía para acceder a financiación no bancaria en la Bolsa Mercantil de Colombia, o la también llamada financiación alternativa con financiadores vigilados por la Superfinanciera de Colombia.
¿Cómo? Registrando una Cesión de Derechos Económicos en la Bolsa Mercantil a través de una Sociedad Comisionista como Comiagro.
Este registro te abre la puerta para acceder mucho más fácil a financiación, porque le brinda seguridad al financiador o fondeador al saber que, cuando el pagador (Estado o empresa privada) desembolse o pague, el dinero irá primero a cubrir el crédito otorgado por el financiador, a través del Sistema de Compensación y Liquidación de la Bolsa Mercantil de Colombia, evitando el riesgo de desvío de recursos.
💬 Es como comprometerte a que, cuando caiga el pago del contrato, primero se llene el tanque de gasolina del inversionista o financiador que te impulsó en el camino.
📍 Ventajas:
- Permite financiar contratos ya adjudicados con entidades públicas o entre privados..
- No implica vender el contrato, sólo actúa como garantía.
- Acceso a nuevos actores como son los Financiadores no bancarios vigilados por la Superfinanciera.
- Acompañamiento paso a paso por una Sociedad Comisionista como Comiagro, quien te presentará un abanico de financiadores dispuestos a ayudarte.
4. ÓRDENES IRREVOCABLES DE GIRO (OIG): Anticipa los pagos del Mercado de Compras Públicas en la Bolsa Mercantil
Si vendes productos o servicios en el Mercado de Compras Públicas de la Bolsa Mercantil, puedes registrar una OIG (orden irrevocable de giro) que ordena que, cuando la entidad estatal pague, los recursos se giren directamente a tu financiador, a través del Sistema de Compensación y Liquidación de la Bolsa Mercantil de Colombia.
Esto reduce el riesgo y agiliza el acceso a crédito con financiadores o fondeadores no bancarios, vigilados por la Superfinanciera de Colombia.
Usualmente, los clientes acceden a esta figura para cubrir la garantía líquida que deben depositar una vez se les asigna la operación en el Mercado de Compras Públicas de la Bolsa Mercantil de Colombia; o en otros casos para gestionar las actividades que surgen del proceso de proveeduría con el estado.
5. OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN NO BANCARIAS DIFERENTES A LA BOLSA MERCANTIL
Aunque en Comiagro nos enfocamos en mecanismos o vehículos en el mercado de la Bolsa Mercantil, hay otras opciones que puedes evaluar según tu perfil:
- Leasing: arrendar activos con opción de compra.
- Créditos en cooperativas y fondos de empleados.
- Crowdfunding: financiamiento colectivo.
- Inversionistas privados: capital por participación.
- Plataformas fintech: préstamos digitales.
- Líneas de crédito con proveedores: pago diferido de insumos.
📊 Compara y aprende
Mecanismo | Activo respaldado | Plazo | Genera pasivo | Regulación |
---|---|---|---|---|
Venta de Facturas (Factoring) | Facturas por cobrar | Variable según factura | No | Sí |
REPO sobre CDM | Inventarios con CDM | Máx. 360 días | No | Sí |
Cesión de Derechos Económicos | Contratos adjudicados | Según contrato | No | Sí |
OIG | Contrato MCP | Según contrato | No | Sí |
🚀 5 pasos para elegir tu mejor opción de financiación no bancaria en la Bolsa Mercantil
Paso #1: Define si tu dolor empresarial es de liquidez inmediata, capital de trabajo, inversión u otros.
Paso #2: Evalúa tus activos disponibles como facturas, inventarios, contratos producto de cierres en el SECOP, en licitaciones públicas, entre privados o en el Mercado de Compras Públicas de la Bolsa Mercantil de Colombia.
Paso #3: Compara costos y plazos.
Paso #4: Elige una Sociedad Comisionista Autorizada por la Bolsa como Comiagro S.A, quien cumplirá con el deber de asesoría y te llevará de la mano hasta lograr tu financiación o presentar financiadores vigilados.
Paso #5: No pongas todos los huevos en la misma canasta: ¡diversifica!
💬 Como vez la financiación no bancaria no es magia, pero sí puede ser el impulso que necesitas.
Tus inventarios, tus facturas y tus contratos ya tienen valor. Solo necesitas activarlo y en un mercado regulado como el de la Bolsa Mercantil, puedes hacerlo de forma segura, transparente y adaptada a tu realidad.
Explora más en nuestro blog y sigue descubriendo cómo poner a trabajar lo que ya tienes. Y si leyendo esto sientes que aquí podría estar la respuesta para tu negocio, conversemos y evaluemos juntos la mejor forma de hacerlo realidad.
i: Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y no constituye una asesoría personalizada. Las decisiones de inversión deben tomarse con el acompañamiento de un profesional autorizado por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).
Las fuentes externas citadas no representan necesariamente la postura oficial de Comiagro S.A., y no recibimos ningún pago por incluirlas.
El cumplimiento de normas y fechas tributarias es responsabilidad exclusiva de cada lector según su perfil y contexto.