Cómo financiar tu negocio en la Bolsa Mercantil de Colombia usando lo que ya tienes

"Empresario accediendo a financiación no bancaria en la Bolsa Mercantil de Colombia usando inventarios certificados y facturas electrónicas por cobrar como respaldo para obtener liquidez inmediata."


¿Y si la solución no está en pedir prestado, sino en aprovechar lo que ya es tuyo?

Siii así como lo oyes con tus inventarios o con tus facturas por cobrar. 

Es normal, y sabemos que cuando piensas en conseguir financiación para tu empresa lo primero que se te viene a la cabeza es llamar a tu gerente de banco. 

Pero… tranquilos en esto no estamos solos, ni mucho menos equivocados, es lo que hasta ahora sabíamos y lo que nos han enseñado por años: que el banco es el camino para conseguir financiación cuando lo requerimos, y la autopista principal para mover la caja de tu negocio y tus oportunidades. 

Una autopista que en muchas ocasiones está colapsada o llena de huecos que disminuyen tu velocidad y desgastan tu travesía empresarial, porque para entrar necesitas cumplir con filtros que no siempre aplican o encajan a tu realidad comercial. 
 

El sentimiento es algo parecido a tener un tanque lleno de agua (Con inventarios esperando ser negociados o facturas por cobrar) y estar sediento… porque nadie te presta, ni te muestra la llave maestra para abrir el estanque. 

Aquí es donde entra como llave maestra la financiación no bancaria a través de inventarios y facturas. Una vía alterna, sencilla, legítima, regulada y segura que pasa por un escenario bursátil poco conocido por muchos empresarios: la Bolsa Mercantil de Colombia. 

Un escenario de negociación, donde Sociedades Comisionistas de Bolsa como Comiagro representan clientes como tú, que tienen inventarios en Almacenes Generales de Depósito o en bodegas propias autorizadas por estos, o facturas de electrónica pendientes por cobrar. 

💡 ¿Qué es la financiación no bancaria a través de la Bolsa Mercantil y cómo aplica a inventarios o facturas pendientes por cobrar? 

Es el acceso a recursos sin necesidad de endeudarte en una entidad bancaria y en lugar de pedir prestado, usas tus propios activos como inventarios o facturas electrónicas por cobrar, convirtiéndose en respaldo o vehículo de financiación. 

Y lo mejor, todo se realiza a través de Sociedades Comisionistas de la Bolsa Mercantil, que actúan como guías para ayudarte a cruzar el puente hacia esta nueva forma de financiarte, dentro de un mercado vigilado y regulado. 

 Venta de Facturas por Cobrar y Repos sobre Certificados de Depósito de Mercancías: Dos alternativas de financiación no bancaria en la Bolsa Mercantil de Colombia 

Acá te vamos a enseñar dos alternativas de financiación no bancaria a través de inventarios o facturas que están revolucionando el flujo de caja de cientos de empresarios como tú: 

  1. Venta de Facturas Electrónicas por Cobrar 
  1. Repos sobre Certificados de Depósitos de Mercancías (CDM) 

🧾 1. Venta de Facturas por Cobrar: convertir cuentas en caja sin endeudarte 

Imagínate que tienes varias facturas por cobrar, con fechas de pago a 30, 60 o incluso 90 días. Mientras tanto, tú necesitas liquidez hoy: para comprar materia prima, pagar impuestos, nómina o aprovechar una oportunidad comercial. 

Es como tener cheques en la billetera… pero sin poder usarlos. 

Con la Venta de Facturas en la Bolsa Mercantil de Colombia, puedes “negociar” esas facturas electrónicas a través de una Sociedad Comisionista como Comiagro S.A. En otras palabras, vendes esas facturas a inversionistas interesados en comprarlas, obteniendo el dinero al instante, sin generar pasivos financieros. 

📌 ¿Por qué funciona esto tan bien? 

  • Porque accedes a un marketplace de inversionistas que compiten por tus facturas. 
  • Porque puedes negociar paquetes de facturas con distintos pagadores. 
  • Porque no es deuda bancaria, no afecta tu cupo de crédito ni tu endeudamiento. 
  • Porque recibes liquidez inmediata sin hipotecar tu futuro. 

💡 En resumen: conviertes papel en efectivo, sin perder el control de tu negocio. 

Y todo esto lo haces a través de una Sociedad Comisionista de la Bolsa Mercantil, que se encarga de todo el proceso: desde la inscripción de las facturas hasta la operación bursátil. 

📦 2. Repos sobre Certificados de Depósitos de Mercancías (CDM): liquidez con tus inventarios 

Ahora imagina otro escenario: tienes bodegas llenas de arroz, café, granos, azúcar, papel, o cualquier otro producto listo para ser comercializado. 

Tu inventario tiene valor, pero está inmovilizado. Es como tener oro guardado bajo el colchón: sabes que vale, pero no puedes pagar la nómina con él. 

Aquí es donde aparece una alternativa brillante: los Repos sobre Certificados de Depósitos de Mercancías (CDM). 

🛠 ¿Cómo funciona? 

Primero, llevas tus productos a un Almacén General de Depósito, quien te emite un Certificado de Depósito de Mercancías (CDM). Este certificado es como un título de propiedad que acredita la existencia, calidad y cantidad de tus mercancías. 

O lo podrías dejar almacenado en bodegas propias siempre y cuando cuentes con la aprobación de éstas por parte del Almacén General de Depósito, quien posteriormente te expedirá el Certificado de Depósito (CDM). 

Luego, con el respaldo de ese CDM, accedes a un REPO: un acuerdo donde vendes temporalmente ese certificado a un inversionista a través de una Sociedad Comisionista de Bolsa, con el compromiso de recomprarlo en un plazo determinado (máximo 360 días), pagando una tasa por el uso del dinero. 

🎯 Para ti, esto significa liquidez inmediata sin necesidad de vender tu inventario. 
🎯 Para el inversionista, es una forma segura de invertir en productos reales. 

💬Es como dejar en prenda una joya en una casa de empeño, pero con un marco regulado, seguro, y con reglas claras para ambas partes. 

📍 ¿Por qué esto es tan poderoso para el empresario? 

  • Porque transforma activos inmóviles en flujo de caja. 
  • Porque tú sigues teniendo el control del negocio, no hay letras menudas, ni intereses compuestos, ni condiciones asfixiantes. 
  • Porque es una financiación no bancaria a través de inventarios, perfectamente legal, vigilada y transparente. 

Y porque no estás solo: las Sociedades Comisionistas de la Bolsa Mercantil están allí para guiarte, ayudarte a estructurar la operación y acompañarte en cada paso. 

🔁 Compara y decide: Venta de Facturas vs. Repos sobre CDM 

Cuadro Comparativo
CaracterísticaVenta de FacturasREPO sobre CDM
Activo utilizadoFacturas electrónicas por cobrarInventario almacenado con CDM
Tipo de operaciónVenta directa a inversionistaVenta con pacto de recompra
PlazoVariable según facturaMáximo 360 días
Genera pasivo financiero❌ No❌ No
Liquidez inmediata✅ Sí✅ Sí
IntermediaciónSociedad Comisionista de BolsaSociedad Comisionista de Bolsa

Tu negocio ya tiene lo que necesita… sólo falta activarlo: 

Si has llegado hasta aquí, es porque estás buscando alternativas reales, cercanas y posibles.  Y lo cierto es que tu empresa ya tiene activos valiosos: tus facturas, tus inventarios, tu historia comercial. 

La Bolsa Mercantil de Colombia, con sus mecanismos de financiación no bancaria a través de inventarios y venta de facturas, te da las herramientas para convertir lo que ya tienes en lo que más necesitas: liquidez. 

📌 Y hoy ya no hay un solo camino. Hay un ecosistema financiero que también es para ti. 

📢 Si te interesa conocer cómo aplicar estas alternativas de financiación en tu negocio, contáctanos y explora cómo tus activos pueden transformarse en oportunidades. 

O si quieres más contenido como este, sigue leyendo nuestro blog 

i: Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y no constituye una asesoría personalizada. Las decisiones de inversión deben tomarse con el acompañamiento de un profesional autorizado por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Las fuentes externas citadas no representan necesariamente la postura oficial de Comiagro S.A., y no recibimos ningún pago por incluirlas. El cumplimiento de normas y fechas tributarias es responsabilidad exclusiva de cada lector según su perfil y contexto.
Scroll al inicio