Aprende paso a paso cómo invertir en REPOS sobre Certificados de Depósito de Mercancías en la Bolsa Mercantil de Colombia

Antes de aprender el paso a paso para invertir, vale la pena detenernos un momento a entender bien en qué estamos invirtiendo, porque tomar decisiones financieras informadas no es solo saber cómo hacerlo, sino saber por qué hacerlo y qué significa para tu futuro.

¿Qué es un REPO sobre Certificados de Depósito de Mercancías (CDM) y para qué sirve?

Cuando pensamos en inversión, solemos imaginar gráficos enredados o mercados lejanos. Pero hay una forma de invertir aquí en Colombia, respaldada por mercancías reales, que ayuda a financiar al productor y le da seguridad al inversionista: los REPOS sobre Certificados de Depósito de Mercancías (CDM’s) en la Bolsa Mercantil de Colombia. 

 

Para entenderlo amigablemente como nos gusta, imagina que eres un productor o comerciante que tiene toneladas de Arroz o granos guardados en un Almacén General de Depósito (AGD) certificado. Como bien sabes, esa mercancía tiene valor, pero no se convierte en efectivo automáticamente, y a veces se necesita liquidez ya para pagar a proveedores, materia prima, nómina o insumos. 

 

Ahí es donde aparece el CDM: es como un “título de propiedad” de la mercancía almacenada, emitido por un Almacén General de Depósito (AGD), que está regulado y vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia. 

 

El REPO (acuerdo de recompra) es un pacto donde el agricultor o comerciante vende su CDM hoy a un inversionista, con el compromiso de recomprarlo más adelante en un plazo pactado que no puede ser mayor a 360 días, pagando un “interés” por el tiempo pactado en la operación. 

✅ Para el productor, es una herramienta de financiación no bancaria, usando su propio inventario como garantía. 
✅ Para el inversionista, es una forma de colocar o invertir su dinero en un título valor respaldado por mercancías reales, generando rentabilidad en un mercado regulado y seguro. 

Imagina que tu amigo necesita dinero urgente para cubrir un gasto importante y tiene una bicicleta de marca reconocida con un valor en el mercado, así que te la deja como garantía a cambio del préstamo donde voluntaria y previamente acuerdan que te la devolverá con un pequeño pago extra (interés) en una fecha fija. 

La bicicleta es la mercancía. Tú eres el inversionista. Tu amigo es el productor. Ambos tienen un compromiso claro: él obtiene liquidez hoy y tú un parte de seguridad de que recuperas tu dinero con un extra. 

Así de sencillo funciona este acuerdo: claridad para ambos y beneficios para los dos. Y ahora que ya tenemos esta idea más clara, vale la pena preguntarnos algo importante para tomar decisiones acertadas. 

📌 ¿Por qué invertir en REPOS sobre Certificados de Depósito de Mercancías en la Bolsa Mercantil de Colombia? 

✅ Porque no es un mercado informal ni especulativo. 
✅ Todo ocurre en la Bolsa Mercantil de Colombia, un escenario bursátil vigilado por la Superfinanciera, donde las reglas son claras y las operaciones quedan respaldadas jurídicamente. 
✅ Porque te permite diversificar tu portafolio con renta fija a corto plazo, con respaldo tangible. 
✅ Porque al hacerlo, ayudas a financiar empresas reales de Colombia: agricultores o productores, comerciantes e industriales que mueven la economía de nuestro país. 

Ahora que sabes por qué puede ser una opción atractiva, aprendamos juntos el paso a paso. 

¿Cómo funciona? Paso a paso explicado fácil, rápido y sencillo…

Ahora sí, vamos al grano: ¿Cómo logra un inversionista participar en un REPO sobre CDM en la Bolsa Mercantil de Colombia? 

Es así de simple como si planearas un viaje con etapas claras: 

Etapa 1️⃣ Define tu plan de inversión:

Como todo buen viaje empieza decidiendo el destino, aquí empiezas definiendo: 

✔️ El monto que quieres invertir. 
✔️ El plazo en el que te gustaría recuperar tu dinero (máximo 360 días). 
✔️ La tasa mínima de rendimiento que esperas. 

Aquí es clave conocerte como inversionista: ¿Eres conservador y quieres seguridad? ¿Moderado con un poco más de flexibilidad? 

Etapa 2️⃣ Asesórate con un profesional autorizado:

No estás solo en este camino. Las inversiones en la Bolsa Mercantil siempre se hacen a través de Sociedades Comisionistas de Bolsa, como Comiagro, donde profesionales autorizados por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) te acompañan paso a paso hasta llegar a tu destino final. 

Ellos escucharán tus expectativas, te explicarán las condiciones y te ayudarán a tomar decisiones informadas. 

Es como tener un guía turístico experto que evita perderte en un lugar desconocido.

Etapa 3️⃣ Selección del CDM en la rueda de negocios: 

Tu asesor u Operador Autorizado de Comiagro buscará un Certificado de Depósito de Mercancías (CDM) disponible en la rueda electrónica de la Bolsa Mercantil de Colombia que cumplan con tu perfil de riesgos y las instrucciones y Órdenes dadas previamente. 

Estos CDM’s representan mercancías reales (maíz, café, granos, insumos), almacenadas y certificadas por un Almacén General de Depósito. 

✅ El mercado es abierto, transparente y competitivo: la tasa de descuento se define con pujas entre inversionistas, asegurando condiciones claras. 

Etapa4️⃣ Cierre del acuerdo y giro de los recursos:

Cuando se cierra la operación: 
✔️ Tu operador Autorizado te informan el resultado (tasa, plazo, CDM adquirido). 
✔️ Realizas el giro del dinero a través del sistema bursátil seguro y vigilado. 

Aquí no hay papeles “debajo de la mesa”: todo queda registrado, garantizado y con respaldo jurídico

Etapa5️⃣ Espera tranquilo y recibe tu rendimiento:

Tu dinero queda “trabajando” respaldado por la mercancía certificada. El productor recibe la liquidez que necesitaba, comprometiéndose a recomprar el CDM en la fecha pactada. 

✔️ Al vencimiento, te devuelve tu inversión más el rendimiento acordado. 
✔️ Todo el flujo está estructurado por la Bolsa Mercantil para evitar riesgos de desvío o incumplimiento. 

Es como prestar dinero con una prenda en garantía: sabes que hay un plan de pago pactado, pero si no te pagan, puedes quedarte con la prenda para recuperar tu valor. No elimina el riesgo al 100%, pero te da un respaldo claro y tangible que difícilmente quien busca recursos dejará perder. 

Por eso la importancia de explicarte los riesgos y la forma cómo los podemos mitigar. 

📌 Riesgos a considerar (y cómo se mitigan):

✅ Fluctuación en precios de la mercancía. 
✅ Posible incumplimiento de la contraparte. 
✅ Riesgos logísticos o de almacenamiento. 

¿Cómo se mitigan? 

✔️ Supervisión del AGD (Almacén General de Depósito) vigilado. 
✔️ Procesos regulados por la Superfinanciera. 
✔️ Garantías y condiciones claras en la Bolsa Mercantil. 
✔️ Acompañamiento profesional en cada paso. 

Finalmente, pero no menos importante, recuerda que siempre irás acompañado por un verdadero profesional, que cuidará de hacerte dar saltos al vacío y te introducirá en el mundo de las inversiones de una manera responsable y saludable con tu perfil de riesgos como inversor. 

📌 Acompañamiento profesional: Comiagro tu mejor aliado  

La Bolsa Mercantil de Colombia exige que toda operación se haga a través de sus Sociedades Comisionistas de Bolsa, con profesionales autorizados por el Autorregulador del Mercado de Valores, quienes se encargan de: 

✅ Ayudarte a entender tu perfil de riesgo. 
✅ Analizar tu horizonte de inversión. 
✅ Entregarán recomendaciones profesionales basadas en tu realidad. 

Es como tener un copiloto experto en tu viaje financiero. 

Si este camino de invertir en REPOS sobre CDM’s te resulta interesante, nos encantará orientarte más a fondo para que tomes una decisión bien informada. Y si quieres seguir explorando, también puedes leer nuestro blog sobre cómo invertir en Facturas Electrónicas de Venta por Cobrar en la Bolsa Mercantil de Colombia. Porque creemos que entender todas las opciones es la mejor forma de elegir con confianza. 

i: Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y no constituye una asesoría personalizada. Las decisiones de inversión deben tomarse con el acompañamiento de un profesional autorizado por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).
Las fuentes externas citadas no representan necesariamente la postura oficial de Comiagro S.A., y no recibimos ningún pago por incluirlas.
El cumplimiento de normas y fechas tributarias es responsabilidad exclusiva de cada lector según su perfil y contexto.

Scroll al inicio